Sistemas Biométricos

Seguridad Pasiva

Tipos de Biometría




En la actualidad existen Sistemas Biométricos que basan su acción en el reconocimiento de diversas características. Hay multitud de técnicas biométricas muy conocidas y están basadas en los siguientes indicadores biométricos:

Características fisiológicas


Características del comportamiento.



Características fisiológicas


Huella Digital

Los sistemas actuales de comparación de la huella digital tienen su base en los desarrollos realizados por Galton y Purkinje. La huella digital aparece generalmente constituida por una serie de líneas oscuras que representan las crestas y una serie de espacios blancos que representan los valles. La identificación con huellas digitales esta basada principalmente en las minucias (la ubicación y dirección de las terminaciones de crestas, bifurcaciones, deltas, valles y crestas, aunque existen muchas otras características de huellas digitales.




Otra forma de distinguir las huellas digitales es por sus patrones, los cuales presentó Purkinje en su tesis doctoral




De manera general la forma de procesar una huella digitales la siguiente:




Reconocimiento facial

El reconocimiento facial puede ser menos exacto que las huellas digitales, pero tiende a ser menos invasivo. La mayoría de sistemas de reconocimiento facial usados hoy clasifican la apariencia - intenta medir algunos puntos nodales en la cara - como la distancia entre los ojos, la anchura de la nariz, la distancia del ojo a la boca, o la longitud de la línea de la mandíbula. El reconocimiento de la cara bidimensional ha experimentado algunos obstáculos que el reconocimiento de la cara tridimensional tradicionalmente elimina parcial o totalmente: (1) la iluminación consistente de una cara y las sombras correspondientes; (2) orientación común o pose de una cara; y (3) variación de las expresiones faciales. En el reconocimiento con independencia de texto el modelo mixto gausiano es el método utilizado.




Iris

La tecnología de reconocimiento del iris mira las características únicas del iris. Mientras la mayoría de biométricos tiene 13 a 60 características distintas, se dice que el iris tiene 266 puntos únicos. Se cree que Cada ojo es único y permanece estable con el tiempo y en los ambientes (el tiempo, el clima , las diferencias profesionales).





Hay dos formas de escanear los ojos. Un escáner de retina mide el patrón de venas en el fondo del ojo, que se obtiene proyectando una luz infrarroja a través de la pupila. El escáner de iris se realiza utilizando una videocámara y examinando los patrones de color únicos de los surcos de la parte coloreada de nuestros ojos. Los escáneres de iris están empezando a utilizarse en la seguridad de los aeropuertos.





Retina

Es uno de las tecnologías biométricas más seguras, es considerada una tecnología invasiva que captura y analiza los patrones de la red vascular alrededor del nervio óptico. Esta característica biométrica puede verse afectada por glaucomas, diabetes, presión alta, etc. El escáner de retina ilumina, a través de la pupila, una región de la retina con luz infrarroja y almacena la información del contraste de los patrones vasculares reflejados.






Geometría de la mano

Los sistemas de la geometría de la mano usan una cámara óptica para capturar dos imágenes ortogonales bidimensionales de la palma y lados de la mano, ofreciendo un equilibrio de fiabilidad y facilidad de su uso. Ellos coleccionan normalmente más de 90 medidas dimensionales, incluyendo el ancho, la altura, y longitud digital; las distancias entre las juntas; y formas del nudillo. Estos sistemas confían en la geometría y no leen huellas digitales o impresiones de la palma. Aunque la forma básica y tamaño de la mano de un individuo permanecen relativamente estables, la forma y tamaño de nuestras manos no son muy distintivos. El sistema no se satisface bien por realizar comparación de uno-muchos.






Reconocimiento de la palma de la mano

Al igual que el reconocimiento de huellas digitales, el reconocimiento de la palma de la mano esta basado en la información presentada por la fricción de las crestas con una superficie. Esta información incluye el sentido de las crestas, la presencia o ausencia de minucias en la huella palmar.








Reconocimiento vascular

Esta tecnología biométrica es de reciente desarrollo y también se conoce como reconocimiento del patrón de venas de la mano. Al igual que el reconocimiento de retina esta tecnología usa luz infrarroja a corta distancia para detectar los patrones de la red vascular, actualmente también se esta extrayendo patrones vasculares de otras partes del cuerpo y están estandarizados en la norma ISO/IEC 19794-9 los patrones vasculares de la palma de la mano, reverso de la mano y dedo.





Biometría Multi-Modal:

  • Iris + Huella digital + Rostro.
  • Iris + Huella digital + Venas.


Características del comportamiento.


Voz

Tecnología biométrica que usa la voz para el reconocimiento de la persona. Esta tecnología utiliza o se soporta sobre la estructura física y características conductuales de la persona. Esta tecnología tiene tres formas de reconocer la voz que son la dependencia (se tiene un texto específico), texto aleatorio (el sistema le ofrece un texto aleatorio a repetir) y la independencia de texto (el usuario es libre de decir lo que quiera). La diferencia entre una y otra es que en la primera se debe decir siempre la misma palabra o frase, mientras en la segunda no. En el reconocimiento de voz se comparan características tales como calidad, duración intensidad dinámica, etc. En el reconocimiento con dependencia de texto por lo general se utiliza el concepto de los Modelos ocultos de Harkov.









Reconocimiento de patrones de tipeo

Es un tipo de biométrico conductual usado para verificar la identidad de un individuo examinando sus patrones de tipeo en un teclado. Esta tecnología se sostiene sobre la premisa de que cada individuo exhibe un patrón distintivo y una cadencia de tipeo.
La mayoría de los estudios usan la duración entre tipeo (latencias) como característica de verificación de usuario, aunque hay otros que utilizan el tipo que permanece la tecla presionada.
Esta tecnología no requiere de hardware adicional o dispositivo de captura, se soporta sobre un software de captura de la dinámica de tipeo del teclado. Esa tecnología usa clasificadores bayesianos, redes neuronales y sistemas fuzzy.
De acuerdo a los estudios realizados hay mejores resultados usando los tiempos de presión de la tecla que los tiempos de latencia, pero los mejores resultados se obtienen del uso simultáneo de ambas técnicas.






Reconocimiento huella del pabellón auricular

Esta tecnología biométrica se ha desarrollado para la medicina legal y forense especialmente, es una reproducción bidimensional del pabellón auricular y se maneja de manera similar a la huella digital o huella palmar, para su desarrollo la Unión Europea creo un grupo de investigación (FEARID) que tenia como fin el desarrollo de esta tecnología en un periodo de 40 meses.






Reconocimiento De marcha

Es un tipo de biométrico conductual usado para verificar la identidad de un individuo examinando su patrón de marcha. La ventaja de este biométrico es que potencialmente pude realizar reconocimiento a distancia o a baja resolución. El reconocimiento puede basarse en la figura humana (estático) así como en su movimiento. El progreso en este tipo de biométricos ha sido bastante acelerado desde juegos de datos limitados hasta grandes bases de datos del mundo real con análisis de factores independientes.






Firma

Para utilizar un sistema de autenticación basado en firmas se solicita en primer lugar a los futuros usuarios un número determinado de firmas ejemplo, de las cuales el sistema extrae y almacena ciertas características; esta etapa se denomina de aprendizaje, y el principal obstáculo a su correcta ejecución son los usuarios que no suelen firmar uniformemente. Contra este problema la única solución (aparte de una concienciación de tales usuarios) es relajar las restricciones del sistema a la hora de aprender firmas, con lo que se decrementa su seguridad.
Una vez que el sistema conoce las firmas de sus usuarios, cuando estos desean acceder a él se les solicita tal firma, con un número limitado de intentos (generalmente más que los sistemas que autentican mediante contraseñas, ya que la firma puede variar en un individuo por múltiples factores).
La firma introducida es capturada por un lápiz óptico o por una lectora sensible (o por ambos), y el acceso al sistema se produce una vez que el usuario ha introducido una firma que el verificador es capaz de distinguir como auténtica.






Biometría Multi-Modal:

  • Huella digital + Firmas.