JBuilder X

Notas de esta versión

Este documento contiene una serie de problemas, soluciones y sugerencias conocidos, relacionados con JBuilder X.


Indice de materias

General
Instalación y registro
Optimizeit Suite
Modelado con Together
Servicios web
Enterprise JavaBeans (EJB)
Desarrollo web
Desarrollo en equipo
XML
Depurador
Diseñador
OpenTools
Nuevas funciones y soluciones en JDataStore 6,07
Unix:
Ejemplos
Rendimiento
Internacional
Documentación
Copyrights, condiciones y exenciones de responsabilidad


General

Si desea ver las últimas FAQ (preguntas frecuentes) y TI (notas de información técnica) de JBuilder, visite estas páginas:

Si desea actualizaciones y paquetes de servicios para el Kit de desarrollo para Java (JDK), consulte: http://java.sun.com/j2se.

Sugerencias

Utilización de JBuilder X con otras versiones de JBuilder

A causa de algunos de los cambios realizados en JBuilder X, no es recomendable compartir el directorio de configuraciones por defecto de las versiones anteriores de JBuilder (.jbuildern, donde n es el número de versión) con la instalación de JBuilder X. Como servicio para nuestros clientes, hemos puesto la configuración de JBuilder X en un directorio nuevo, .jbuilderX.

Nota:JBuilder X comparte los siguientes directorios con versiones anteriores:

Puede cambiar la ubicación donde JBuilder busca el directorio jbuildern si añade la siguiente entrada en el archivo jbuilder.config:

vmparam -Djbuilder.home=vía de acceso al directorio antecesor de .jbuilder-dir

donde .jbuilder-dir es el nombre del directorio inicial alternativo.

Nota: No ponga entre comillas los valores que añada al archivo jbuilder.config, aunque contengan espacios en blanco. Esto podría provocar un error de análisis.

Problemas conocidos

[ Volver al principio ]


Instalación y registro

Sugerencias

Registro

Si experimenta problemas durante el registro de su copia de JBuilder, consulte el apartado "Solución de problemas" de Registro de JBuilder.

Instalación silenciosa

Si desea instalar JBuilder sin utilizar el instalador de interfaz de usuario:

  1. Cree un archivo en el que se especifique un directorio de instalación y se solicite la instalación silenciosa.
  2. El archivo debe contener estas líneas:

    Este archivo utiliza $/$ como separador, independientemente de la plataforma.

  3. Abra el programa de instalación con el argumento -f seguido del nombre del archivo creado:

Linux

Desinstalación de JBuilder X

Si desea desinstalar JBuilder X, ejecute lo siguiente en el subdirectorio Uninstall xxxxxxx (donde xxxxxxx es el nombre de la edición de JBuilder instalada) del directorio en el que se ha instalado JBuilder X:

Problemas conocidos

[ Volver al principio ]


Optimizeit Suite

Integración

Optimizeit Suite 6.0 se puede integrar con la mayoría de los servidores de aplicaciones web que utilizan máquinas virtuales compatibles. Optimizeit admite actualmente Los siguientes servidores de aplicaciones y servidores web:

Máquinas virtuales admitidas

Windows Solaris Linux
JDK 1.2.2 de IBM
JDK 1.3.0 de IBM
JDK 1.3.1 de IBM
JDK/JRE 1.2.2 de Sun
JDK 1.3.0 de Sun
JDK/JRE 1.3.1 de Sun
JDK/JRE 1.4.0 de Sun
JDK/JRE 1.4.1 de Sun
JDK/JRE 1.4.2 de Sun
JRockit 8.1 de WebLogic
JDK/JRE 1.2.2 de Sun
JDK/JRE 1.3.1 de Sun
JDK/JRE 1.4.0 de Sun
JDK/JRE 1.4.1 de Sun
JDK/JRE 1.4.2 de Sun
JDK 1.2.2 de IBM
JDK 1.3.0 de IBM
JDK 1.3.1 de IBM
JDK 1.4 de IBM
JDK 1.2.2 de Blackdown
JDK 1.3.0 de Blackdown
JDK/JRE 1.2.2 de Sun
JDK/JRE 1.3.1 de Sun
JDK/JRE 1.4.0 de Sun
JDK/JRE 1.4.1 de Sun
JDK/JRE 1.4.2 de Sun
JRockit 8.1 de WebLogic

Se suministran asistentes para las integraciones admitidas, así como instrucciones para la integración manual con los servidores de aplicaciones y motores de servlets más importantes. Si desea más información, consulte la Guía para la integración de Optimizeit de la ayuda en pantalla.

General

Todas las opciones de servicio técnico disponibles se encuentran en la página de inicio del Servicio técnico de Borland en http://support.borland.com/, que contiene enlaces a grupos de noticias, documentos técnicos, envío de solicitudes de asistencia en la instalación, descripciones de las ofertas de asistencia y otra información de ayuda.

Optimizeit admite la implementación del JDK Hotspot de Java, pero con las siguientes limitaciones:

Problemas conocidos

Optimizeit incluye una Guía de solución de problemas que responde a las preguntas más frecuentes sobre la instalación y la configuración de Optimizeit. Hay algunos problemas adicionales que no cubre esta guía. Se ordenan por plataforma y JDK.

Problemas del JDK:

Problemas de Windows:

Problemas de Solaris y Linux:

Otros problemas

Documentación

La instalación de Optimizeit contiene la siguiente documentación:

Si se ha instalado Optimizeit Suite, se puede acceder a toda la documentación de todas las herramientas desde el Visor de ayuda. Si desea información adicional sobre el uso del Visor de ayuda, seleccione Ayuda|Temas de ayuda en la barra de menús superior y, a continuación, Ayuda|Cómo utilizar la ayuda, en la barra de menús superior del Visor de ayuda.

Compruebe si existen actualizaciones de la documentación en la página web de publicaciones técnicas de Optimizeit, http://info.borland.com/techpubs/optimizeit/.

[ Volver al principio ]


[ Volver al principio ]


Servicios web

Problemas conocidos

[ Volver al principio ]


Enterprise JavaBeans (EJB)

Sugerencias

Exportación de EJB a Ant

En JBuilder, los descriptores de distribución EJB e EAR se encuentran almacenados dentro de grupos EJB y EAR. Ant lleva a cabo la generación en descriptores de distribución autónomos (archivos XML). Si se modifica un grupo EJB o EAR, estos cambios se deben guardar en descriptores de distribución autónomos, o la generación de Ant tendrá lugar en descriptores de distribución desfasados o inexistentes.

La exportación de proyectos EJB a Ant requiere estos pasos adicionales:

  1. Desactive las dependencias de clase de los módulos EJB y configurarlas manualmente como se describe a continuación:
    1. Haga clic con el botón derecho del ratón en el módulo EJB, en el panel del proyecto, y elija Propiedades.
    2. Haga clic en la pestaña Contenido y quite la marca de la opción Incluir dependencias de clases.
  2. Configure la copia automática de descriptores al guardar como sigue:
    1. Haga clic con el botón derecho del ratón en el módulo EJB, en el panel del proyecto, y elija Propiedades.
    2. Pulse la pestaña Generar|EJB, marque la opción Copiar descriptores y especifique un nombre de directorio.
  3. Si el proyecto contiene un EAR, repita el paso 2 con los grupos EAR. Los descriptores para los grupos EAR se deben extraer a un directorio diferente del de los descriptores EJB.

Advertencia:Cuando se desactiva la opción Incluir dependencias de clases de los jar de EJB se pueden producir errores de compilación si alguna de las clases de EJB utiliza tipos de datos personalizados, herencia, etc. En este caso, pulse el botón Añadir filtros de la pestaña Contenido en el cuadro de diálogo Propiedades de EJB y añada las dependencias.

Notas adicionales sobre los EJB

No se debe utilizar el compilador Borland de Java para compilar JSP con Borland Enterprise Server cuando se usa Exportar a Ant. Para desactivar esta opción, haga clic con el botón derecho del ratón en build.xml (debajo del nodo Exportar a Ant), en el panel del proyecto, y seleccione Propiedades. Pulse la pestaña Ant y desactive la opción Utilizar el compilador Borland de Java.

Para compilar un proyecto de servicios web basado en el kit de herramientas WebLogic mediante Exportar a Ant:

  1. Seleccione Proyecto|Propiedades de proyecto.
  2. Pulse la pestaña Generar|Ant.
  3. Añada la biblioteca cliente WebLogic antes de compilar el proyecto por medio de build.xml.

Si utiliza la plataforma UNIX , compruebe que la variable de sistema PATH incluye JDK_HOME/bin cuando vaya a compilar proyectos WebLogic (web/EJB/basado en servicios web).

Parámetros de MV que se pueden definir para Borland Enterprise Server

Los siguientes parámetros de MV se pueden definir en el archivo jbuilder.config (que se encuentra en el directorio bin de JBuilder):

Problemas conocidos

[ Volver al principio ]


Desarrollo web

Sugerencias

Cuando se ejecuta una página JSP o un servlet con el navegador web interno de JBuilder, la compilación inicial de la JSP puede hacer que el tiempo de reacción del servidor sea más largo que el valor de tiempo de espera del navegador. De esta forma, el servidor cierra la conexión y la página se muestra en blanco en la vista web. La página se carga correctamente cuando se intenta cargarla de nuevo una o dos veces. Para ello, pulse el botón Actualizar o ponga el foco del teclado en el campo de la dirección URL y pulse la tecla Intro. De forma alternativa, la página JSP o el servlet se puede ver en un navegador externo. Normalmente, los navegadores externos tienen un tiempo de espera más prolongado que se puede configurar.

Problemas conocidos

[ Volver al principio ]


Desarrollo en equipo

Sugerencias

Para aprovechar al máximo las características de CVS en JBuilder, es recomendable que utilice la versión de CVS que se instala con JBuilder o una posterior.

Es recomendable no utilizar la función "Nueva carpeta" del panel de proyecto con proyectos sometidos a control de versiones. Es mejor organizar el proyecto mediante la localización automática de paquetes fuente de JBuilder, o mediante Añadir archivos/paquetes.

Problemas conocidos

[ Volver al principio ]


XML

Sugerencias

Si no puede transformar un documento XML, compruebe que está utilizando la versión adecuada de la especificación de hoja de estilos, http://www.w3.org/1999/XSL/Transform, y no el borrador.

Ahora, Castor requiere compatibilidad con esquemas 2001, <xsd:schema xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema">. Si se utiliza una versión anterior se podría producir un error o una excepción. El ejemplo Castor ha sido actualizado: <JB_HOME>/samples/tutorials/XML/databinding/fromSchema/Castor.jpx. Lo mismo se aplica a la validación de esquemas XML. Los últimos ejemplos de configuración Xerces con esquemas 2001 se encuentran en el directorio <JB_HOME>/extras/xerces/data/.

Problemas conocidos

[ Volver al principio ]


Depurador

Depuración remota

Cuando se realiza una conexión con un proceso que se ejecuta en un ordenador remoto, la dirección por defecto cambia de 5000 a 3999.

Para ver este cambio:

  1. Seleccione Proyecto|Propiedades de proyecto.
  2. Pulse la pestaña Ejecutar.
  3. Seleccione una configuración de ejecución y pulse Modificar.
  4. Haga clic en la pestaña Depurar. En la ficha Depuración, seleccione Activar depuración remota y pulse Conectar. Recuerde que el valor por defecto de la opción Dirección es 3999.

    El puerto número/dirección que se configura en este campo debe coincidir con el parámetro de dirección para que se pueda ejecutar el programa desde la línea de comando del ordenador remoto.

Si está ejecutando Windows XP, no utilice 5000 como número o dirección de puerto para la comunicación del depurador con un ordenador remoto. XP reserva este número de puerto para Universal Plug & Play.

Sugerencias

Problemas conocidos

[ Volver al principio ]


Diseñador

El Diseñador admite código generado por VisualAge (versiones 3 y 4). Es posible abrir los archivos de código fuente generados por VisualAge y utilizar el Diseñador con ellos sin necesidad de modificarlos. Utilice el Diseñador para añadir componentes, copiar y pegar, desplazar componentes de un contenedor a otro, al primer lugar o al último lugar, y cambiar sus propiedades y limitaciones.

Sugerencias

Beans rojos debido a que this amplía una clases abstracta

Cuando JBuilder tiene que crear una instancia de un objeto de forma que sea el objeto this, no puede crear una instancia del objeto que se está diseñando. Para evitar este problema, JBuilder crea una instancia de la superclase del objeto this. Pero si la superclase es abstracta, no se puede instanciar. Es necesario facilitar una clase de proxy concreta.

Si lo desea, puede añadir objetos proxy propios al archivo user.properties. La sintaxis es la siguiente:

designer;proxy.<nombre completo de la clase abstracta>=<nombre completo de la clase concreta que se utiliza como proxy>

Por ejemplo:

designer;proxy.java.awt.Component=com.borland.jbuilder.designer.dt.ComponentProxy

La clase utilizada como proxy debe:

Advertencia: Por lo general es recomendable no modificar el archivo user.properties. Si es necesario hacer algún cambio, guarde antes la versión original como copia de seguridad.

Si desea más información sobre los beans rojos y sus causas, consulte "Gestión de beans rojos" en el apartado "Temas avanzados" de Diseño de aplicaciones con JBuilder.

Problemas conocidos

[ Volver al principio ]


OpenTools

Si se realizan determinadas llamadas a las clases del Visualizador de la API de Open Tools desde el método jbInit() de una clase diseñada en el Diseñador de interfaces, JBuilder muestra problemas de respuesta y de retrazado de la pantalla. Las llamadas que provocan este comportamiento son:

La solución consiste en desplazar estas llamadas del método jbInit() de la clase a otro método, como el constructor.

[ Volver al principio ]


Nuevas funciones y soluciones en JDataStore 6.07

Actualización de la biblioteca JBCL basada en Awt

Ahora hay dos versiones de la Biblioteca de componentes de JBuilder (JBCL). La biblioteca de componentes JBCL original está basada en Swing, y sus clases se encuentran en jbcl.jar. Se ha creado una versión adicional de la JBCL, basada en Awt. Sus clases se encuentran en el nuevo archivo jbcl-awt.jar, que se puede utilizar para distribuir aplicaciones que necesitan una interfaz con más rendimiento y menos elementos gráficos para dispositivos con limitaciones de memoria, como las agendas PDA y los teléfonos inteligentes. Si utiliza el diseñador visual de JBuilder para desarrollar las aplicaciones, debe utilizar el archivo jbcl.jar basado en Swing durante el desarrollo. El diseñador visual de JBuilder no funciona correctamente con los componentes basados en AWT. Sin embargo, se puede utilizar jbcl-awt.jar para distribuir la aplicación.

En este momento, JDataStore se puede ejecutar con implementaciones de PersonalJava, como la que se incluye en el Compaq iPaq, basado en Pocket PC, y en los dispositivos Sharp Zaurus, basados en Linux.

Nuevos proveedores y almacenadores personalizados DataExpress para la sincronización de los datos en conexiones HTTP y HTTPS (SSL)

Existen dos ejemplos nuevos de DataExpress: HTTPProviderResolver y HTTPSProviderResolver. En ellos se muestra la forma de escribir una aplicación que obtiene datos de un servidor web a través de una conexión HTTP y restablece la sincronización. También se hace lo mismo con una conexión segura SSL a través de HTTPS.

[ Volver al principio ]


Unix:

Sugerencias

Impresión en plataformas Linux y Solaris

Una solución para los usuarios de plataformas Unix que no necesitan usar componentes AWT en el diseñador y desean poder seleccionar una impresora que no sea lpr consiste en convertir en comentario la línea del archivo JBuilder.config que añade el kit de herramientas ligero a la vía de acceso de inicio, como se muestra a continuación:

# Poner el kit de herramientas ligero en la vía de acceso de inicio
#addbootpath ../lib/lawt.jar

Applets

Para ejecutar un applet en Solaris o Linux desde JBuilder, debe añadir la biblioteca Open Tools SDK al proyecto. Si no se añade esta biblioteca se puede producir una excepción del tipo "NoClassDefFoundError:AppletTestbed". Este problema afecta actualmente a algunos de los ejemplos de applet, incluido el ejemplo Primes de la carpeta Swing.

Problemas conocidos

[ Volver al principio ]


Ejemplos

El archivo samples.html debería verse en JBuilder o desde el enlace de Proyecto de bienvenida cuando los archivos del proyecto se cargan en JBuilder por medio de los enlaces. Sin emabrgo, si se configuran las asociaciones de archivos de forma que los proyectos de JBuilder se asocien a esta herramienta, samples.html se puede ver en la mayoría de los navegadores, y los enlaces de los proyectos funcionan correctamente.

Problemas conocidos

[ Volver al principio ]


Rendimiento

Éstas son algunas sugerencias para aumentar el rendimiento local de JBuilder.

Para obtener un rendimiento óptimo de Together, confirme que está utilizando la cantidad mínima de requisitos del sistema.

[ Volver al principio ]


Internacional

Instalación en equipos NEC japoneses:

[75607] Si está instalando JBuilder en un equipo NEC japonés y el programa de instalación provoca un mensaje de error en el sistema operativo que dice "Drive C: is not ready... the drive door may be open...", se debe pulsar el botón <Omitir> del cuadro de diálogo. La instalación se realizará normalmente. (El botón <Detener> también funciona.)

Fuentes japonesas en Linux:

[75704][75705] Si se experimentan problemas en la presentación de fuentes japonesas en Linux, quizá sea necesario actualizar el archivo <jdk1.3.1>/jre/lib/font.properties.ja. En la página web de JavaSoft se facilitan instrucciones en japonés para hacerlo: Instrucciones para modificar el archivo font.properties (en japonés).

Compilador de línea de comandos:

Otros problemas conocidos:

[ Volver al principio ]


Documentación

Si la versión de JBuilder no contiene los archivos en PDF de la documentación en uno de los CD del producto, se pueden descargar de la página web de documentación de productos de JBuilder: http://info.borland.com/techpubs/jbuilder/. También se puede visitar esta página en busca de actualizaciones de la documentación.

Para consultar las FAQ y TI más recientes de JBuilder visite:

Si desea más información sobre el modelado con Together, pulse aquí.

Problemas conocidos

[ Volver al principio ]