JBuilder X incorpora cambios en los siguientes aspectos:
Esta versión de JBuilder contiene numerosas mejoras que facilitan considerablemente la facilidad de manejo del IDE. Si desea más información, consulte los siguientes temas.
JBuilder cuenta con una función configuraciones de personalidad que permite ocultar los aspectos de JBuilder que no se van a utilizar en una sesión de trabajo o en un proyecto. Por ejemplo, si se va a dedicar una semana exclusivamente al diseño en Swing y web, no es necesario tener visibles los elementos EJB, J2ME, CORBA y UML. Las funciones que no se van a utilizar sólo sobrecargan la galería de objetos, los menús y las pestañas. En este caso se pueden ocultar las personalidades de presentación EJB, J2ME, CORBA y UML. Esto simplifica la interfaz de JBuilder, con lo que se adapta con más precisión a las necesidades del usuario.
Las personalidades se pueden configurar proyecto por proyecto o por defecto, mediante los cuadros de diálogo Propiedades de proyecto y Propiedades por defecto para proyectos.
Todas las personalidades registradas se muestran en un árbol jerárquico que presenta las dependencias. Las personalidades necesarias para ejecutar el IDE, como Primetime y JBuilder, tienen casillas de selección que aparecen atenuadas. Esto significa que las funciones principales, como la modificación, la generación, la ejecución y la depuración, siempre están disponibles.
Desactive las personalidades cuyas funciones visibles no desee presentar durante la sesión de trabajo o el proyecto. Algunos elementos de la interfaz están presentes en varias tecnologías, por lo que no se ocultan si no se desactivan todas ellas.
Nota: las herramientas OpenTools están registradas por defecto dentro de la personalidad JBuilder. De esta forma se garantiza la disponibilidad permanente de las OpenTools.
Es posible configurar diversas personalidades adecuadas a las necesidades de distintos proyectos y sesiones de trabajo, asignarles un nombre y reutilizarlas. Para ello, pulse el botón Avanzadas de la ficha Personalidad con el fin de abrir el cuadro de diálogo Configuraciones de personalidad.
La configuración se puede modificar en todo momento en la ficha Personalidad, pero para modificar una configuración con nombre se debe pulsar el botón Avanzadas.
Los diversos paneles (del proyecto, de estructura, de contenido y de mensajes) del IDE se pueden segregar, ampliar, iconizar y cerrar. Es posible crear distintas disposiciones para distintos proyectos, guardar y gestionar estas disposiciones y arrastrar las pestañas de los archivos para presentar varios archivos.
Los paneles de proyecto, estructura y mensajes tienen barra de título El panel de contenido tiene pestañas de archivos que ayudan a controlar la presentación de los archivos. Estas pestañas permiten la ampliación, la segregación, la iconización y el cierre.
Se puede acceder a los comandos que gestionan y controlan la configuración del espacio de trabajo desde los menús Ver y Espacios de trabajo, así como mediante el icono Espacios de trabajo de la barra de herramientas y el menú contextual de las barras de título y las pestañas de archivos de los paneles.
Para controlar el lugar en el que se integra el panel, pulse la tecla Ctrl y arrastre el panel al lugar donde desea colocarlo. Se muestran unos indicadores de referencia de color gris oscuro que muestran dónde se integrará el panel en cada momento. Suelte el botón del ratón cuando los indicadores de referencia ocupen la posición deseada.
Si hay varios paneles integrados en el mismo lugar, cada uno tiene una pestaña, por lo que se puede cambiar de panel sin desplazar ninguno de ellos.
Los paneles integrados se pueden ampliar rápidamente con el fin de ver todo su contenido. Se pueden devolver a su posición y su estado anteriores con la misma rapidez. Para ello, haga doble clic o clic con el botón derecho del ratón en la barra de título o la pestaña del panel, o utilice el menú Ver.
Cuando se iconiza un panel, éste se retira de la vista, pero se puede abrir mediante un icono que se añade al borde izquierdo del IDE. Pulse el icono del panel para volver a hacerlo visible. Para volver a integrar el panel, pulse el botón Integrar (el que tiene el aspecto de una chincheta) o haga clic con el botón derecho del ratón en la barra de título y seleccione Integrar.
Las configuraciones del espacio de trabajo se pueden guardar, cambiar de nombre y gestionar mediante Ver|Espacios de trabajo y mediante el icono del extremo derecho de la barra de herramientas principal. Aparece una lista desplegable que permite acceder a las configuraciones creadas, así como cambiar su nombre, reconfigurarlas y gestionarlas.
Las pestañas de los archivos se pueden arrastrar para dividir el panel de contenido entre varios archivos, así como para segregar un archivo en su propio visor. Esto permite ver varios archivos a la vez con una sola instancia de JBuilder.
Para volver a integrar un archivo, arrastre su pestaña dentro del visor, al panel de contenido principal. Suelte cuando los indicadores de referencia de color gris oscuro aparezcan alrededor del panel de contenido. Cuando se arrastra la barra de título del visor se desplaza el visor completo, pero el archivo no se vuelve a integrar.
La nueva presentación del archivo no se guarda como parte de la configuración del espacio de trabajo.
El menú principal contiene nuevas opciones del menú Buscar: ver los todo, Ir a miembro de clase, Añadir marcadores y Marcadores. El comando Ver los todo permite ver fácilmente todas las etiquetas @todo
que se encuentran en los comentarios de Javadoc. También se puede acceder al comando Ver los todo desde el menú contextual del panel del proyecto. Si desea más información sobre la presentación de las etiquetas @todo
, consulte "Las etiquetas @todo de Javadoc en el editor".
Para buscar rápidamente un miembro de clase en el código fuente Java, utilice el comando Buscar|Ir a miembro de clase. También es posible añadir, modificar y buscar marcadores en el código fuente mediante los comandos Añadir marcadores y Marcadores de Buscar.
Consulte
Algunas de las nuevas opciones del menú Ver de JBuilder permiten configurar el panel de mensajes y desplazarse hasta él: eliminar todas las pestañas y Seleccionar pestaña del panel de mensajes. El menú principal de JBuilder también contiene una nueva opción, Perfeccionar, que ofrece diversas opciones de perfeccionamiento (refactoring) que facilitan la corrección del código fuente.
Consulte
La ficha de contenido del panel del proyecto muestra la vista tradicional del proyecto de JBuilder, con una lista de los archivos de código fuente y recursos y una vista ampliable de los paquetes del proyecto. Gracias a la adición de la pestaña Buscador de archivos, el panel del proyecto tiene un nuevo aspecto y nuevas funciones. La pestaña Buscador de archivos proporciona un árbol que permite desplazarse por el espacio de trabajo, además de atajos a los principales directorios, Inicio (directorio de proyecto del usuario) y Proyecto (proyecto abierto actualmente).
El Buscador de archivos tiene un aspecto parecido al del cuadro de diálogo Seleccionar archivos, con los mismos iconos de directorios. El menú contextual proporciona un acceso rápido al Asistente para proyectos y a los cuadros de diálogo Crear archivo y Crear directorio, que permiten crear rápidamente elementos de código. También es posible añadir unidades, directorios y carpetas favoritos a la parte superior del árbol de desplazamiento. Si desea obtener más información, consulte "Los favoritos".
La ficha de contenido del panel del proyecto proporciona funciones que permiten crear rápidamente numerosos elementos de código. Se puede utilizar el menú contextual para crear una clase, una interfaz, un paquete, un archivo, un directorio, una carpeta o una vista de directorio. También se pueden aplicar al panel del proyecto filtros de inclusión y exclusión de paquetes y subpaquetes.
Cuando se hace clic con el botón derecho del ratón en el panel del proyecto y se selecciona Ver los todo, se puede ver la lista completa de @todo
del Javadoc en el panel de mensajes de la parte inferior del IDE. Si desea más información sobre la presentación de las etiquetas @todo
, consulte "Las etiquetas @todo de Javadoc en el editor". Además, el panel del proyecto incluye otra útil función nueva: permite ejecutar una aplicación directamente desde un archivo JAR creado con el asistente Creador de recopilatorios. Si desea más información, consulte "Creación de archivos JAR ejecutables con el asistente Creador de recopilatorios".
Ahora, el panel de estructura incluye útiles filtros que permiten localizar rápidamente diversos elementos de clase. Estos filtros permiten ocultar, mostrar y ordenar los datos del panel de estructura de varias formas definidas. Se pueden aplicar varios filtros, y los elementos que aparecen en el panel de estructura son el resultado de la suma de los filtros seleccionados. Todos los filtros se aplican por defecto, con excepción de Aplanar vista y Mostrar tipos. Coloque el puntero sobre los iconos del panel de estructura, en la parte superior de éste, para ver las etiquetas de ayuda inmediata que muestran los nombres de los filtros. Si desea más información, consulte "Aplicación de filtros en el panel de estructura".
Ahora, con JBuilder es fácil encontrar en el editor un elemento determinado cuando se seleccionan elementos en el panel de estructura. El panel de estructura sincroniza un elemento seleccionado en el árbol con la posición que tiene el cursor en el editor. Además, cuando el panel de contenido oculta un elemento del panel de estructura, una etiqueta de ayuda inmediata muestra su nombre completo.
JBuilder tiene un menú contextual mejorado en el panel de estructura, con nuevos comandos. La vista del panel de estructura se puede ampliar y reducir con los nuevos comandos Ampliar descendientes y Contraer descendientes del menú contextual. Además, las opciones del submenú Nuevo del menú contextual permiten crear rápidamente una clase interna, una clase base, un campo, un constructor, un método y un Javadoc en el archivo de código fuente abierto.
El menú contextual del panel de estructura incluye otro comando nuevo, Corregir Javadoc, que permite resolver los conflictos Javadoc. Este elemento de menú sólo aparece cuando existe un conflicto Javadoc y en el panel de estructura hay una carpeta Conflictos Javadoc. Es una función de JBuilder Developer y Enterprise. Si desea más información, consulte "Resolución de conflictos Javadoc".
El panel de contenido de la vista fuente y sus pestañas proporcionan nuevas opciones de menú contextual para la adición y la modificación de elementos de código (incluido Javadoc), para el desplazamiento entre marcadores, puntos de interrupción y por el panel del proyecto, y para la creación y la presentación de pestañas personalizadas.
En la vista fuente, el comando Nuevo del menú contextual del panel de contenido ofrece varios submenús que ayudan a crear rápidamente clases internas, clases base, campos, constructores, métodos, Javadoc y plantillas de código. También se pueden elegir diversas opciones que aumentan la eficacia de la escritura de código con los comandos Modificar campos/propiedades, Modificar Javadoc, Añadir marcador, Conmutar punto de interrupción y Opciones del editor del menú contextual.
Ahora, las pestañas del panel de contenido muestran un icono que las identifica como de sólo lectura. La anchura de las pestañas de los paneles de contenido y mensajes se puede establecer en el cuadro de diálogo Preferencias (Herramientas|Preferencias|Visualizador) con el fin de adaptarla a la longitud de los nombres de archivo. También es posible desplazarse rápidamente de un archivo abierto en el panel de contenido a la ubicación del archivo en el panel del proyecto. Para ello, haga clic con el botón derecho del ratón en una pestaña del panel de contenido y elija Seleccionar en el panel del proyecto.
Existen muchas formas de modificar la vista del panel de mensajes y de copiar texto de él. En el menú principal Ver es posible eliminar todas las pestañas de mensaje visibles o seleccionar una para su presentación. En el menú contextual del panel de mensajes, que aparece cuando se hace clic con el botón derecho del ratón en la zona del mensaje de texto, se puede elegir entre borrar, copiar y ajustar el mensaje. El menú contextual de las pestañas del panel de mensajes permite eliminar pestañas, borrar mensajes, ocultar la vista de mensaje y copiar el contenido del mensaje.
Si se han añadido etiquetas @todo
a los comentarios de Javadoc, el panel de mensajes muestra la lista de etiquetas @todo
del Javadoc. Cuando se selecciona Buscar|Ver los todo o se hace clic con el botón derecho del ratón en el panel del proyecto y se elige Ver los todo, se puede ver la lista completa de @todo
en el panel de mensajes. Si desea más información sobre la presentación de las etiquetas @todo
, consulte "Las etiquetas @todo de Javadoc en el editor".
Los cuadros de diálogo complejos, que antes tenían varias fichas con pestañas, tienen ahora un árbol de desplazamiento en el panel izquierdo. Los nodos del árbol corresponden a los nombres de las pestañas que se utilizaban en los cuadros de diálogo antiguos. Seleccione un nodo del panel izquierdo para ver su contenido en el derecho. (El contenido de estos nodos se sigue denominando "ficha".) Si existe un icono de ampliación, haga clic en él (o pulse la tecla de cursor derecho) para mostrar las fichas subordinadas del nodo seleccionado.
Ahora, JBuilder proporciona una forma fácil de cambiar la configuración de preferencias en un solo cuadro de diálogo. Los antiguos cuadros de diálogo Opciones del IDE y Opciones del editor se han combinado en el cuadro de diálogo único Preferencias, al que se accede desde el menú Herramientas (Herramientas|Preferencias). Para ver toda la configuración disponible, desplácese por el árbol que se encuentra en la parte izquierda del cuadro de diálogo.
JBuilder proporciona una nueva opción con la que se puede personalizar el aspecto del IDE. Ahora se puede modificar la fuente por defecto que se utiliza en el IDE por medio de la ficha Aspecto (Herramientas|Preferencias|Visualizador|Aspecto). Basta con activar la casilla de selección Usar una fuente diferente, pulsar la flecha contigua al campo Nombre para mostrar la lista de fuentes y seleccionar la deseada. Si desea más información sobre la configuración de las preferencias de JBuilder, consulte "Personalización del IDE de JBuilder" y "Personalización del editor".
JBuilder ha aumentado la productividad del código con adiciones en muchas funciones de escritura de código, desde las herramientas de depuración y perfeccionamiento hasta los asistentes, pasando por las herramientas de método abreviado de código y de colocación de etiquetas, y muchas cosas más.
Ahora, el depurador facilita también la vista personalizada, que permite crear un visor personalizado para un objeto. También se puede acceder a esta vista desde Ejecutar|Vistas personalizadas antes de que comience la sesión de depuración. Si desea más información, consulte "Visores personalizados para objetos". (Se trata de una función de las versiones Developer y Enterprise de JBuilder.)
Se han añadido barras de herramientas a los cuadros de diálogo Vista personalizada (Ejecutar|Vista personalizada), Puntos de interrupción (Ejecutar|Puntos de interrupción) y Clases con inspección desactivada (Ejecutar|Clases con inspección desactivada). Los botones de la barra de herramientas permiten modificar rápidamente el contenido del cuadro de diálogo.
Ha cambiado la combinación de teclas de atajo del cuadro de diálogo Propiedades del punto de interrupción. Ahora es Ctrl+clic derecho
, con el ratón en el margen del editor. Esta nueva combinación de teclas sustituye a Ctrl+clic
.
La ficha Depurar de los cuadros de diálogo Nueva configuración de ejecución y Modificar configuración de ejecución se ha dividido en dos. Una de ellas contiene opciones de depuración estándar, y la otra, opciones de depuración remota. (La depuración remota es una función de las versiones Developer y Enterprise de JBuilder.)
Después de ajustar el número de elementos de la matriz que se muestran en las vistas del depurador se pueden utilizar los comandos del menú contextual para manipular la presentación de la matriz. Se puede hacer clic con el botón derecho del ratón en el botón de puntos suspensivos contiguo al icono Rango anterior o Rango siguiente de la matriz y mostrar los elementos anteriores o siguientes mediante los comandos correspondientes. El número de elementos que aparecen es igual al número de elementos que se muestran en este momento.
Ahora hay una tecla de atajo, F6
, que abre el cuadro de diálogo Evaluar/Modificar.
Se ha añadido el menú Perfeccionar a la barra de menús principal de JBuilder. Este menú muestra todos los perfeccionamientos posibles, aunque sólo están disponibles los que se pueden aplicar a la selección actual. Ahora, el menú contextual del editor incluye el submenú Perfeccionar. Este menú sólo muestra los modos de perfeccionamiento que se pueden aplicar a la selección actual.
Éstas son las nuevas funciones de perfeccionamiento (refactoring) de JBuilder X:
Nuevas funciones de perfeccionamiento
Perfeccionamiento | Descripción | Información adicional |
---|---|---|
Buscar método redefinido | Busca el método redefinido por el seleccionado. | Creación de aplicaciones con JBuilder: "Búsqueda de métodos redefinidos" en "Perfeccionamiento de código". |
Buscar referencias locales | Identifica las referencias de un método, un campo o una clase locales respecto al archivo activo. | Creación de aplicaciones con JBuilder: "Búsqueda de referencias locales" en "Perfeccionamiento de código". |
Extraer método | Convierte un fragmento de código seleccionado en un método. | Creación de aplicaciones con JBuilder: "Extracción de métodos" en "Perfeccionamiento de código". |
Introducir campo | Sustituye el resultado de una expresión compleja o parte de dicha expresión por un nombre de campo. | Creación de aplicaciones con JBuilder: "Introducción de campos" en "Perfeccionamiento de código". |
Subir método | Desplaza el método seleccionado a una superclase de su clase actual. | Creación de aplicaciones con JBuilder: "Subida de métodos" en "Perfeccionamiento de código". |
Bajar método | Desplaza el método seleccionado a una o varias subclases de la clase actual. | Creación de aplicaciones con JBuilder: "Bajada de métodos" en "Perfeccionamiento de código". |
Subir campo | Desplaza el campo seleccionado a una superclase de su clase actual. | Creación de aplicaciones con JBuilder: "Subida de campos" en "Perfeccionamiento de código". |
Bajar campo | Desplaza el campo seleccionado a una o varias subclases de la clase actual. | Creación de aplicaciones con JBuilder: "Bajada de campos" en "Perfeccionamiento de código". |
Extraer interfaz | Extrae el subconjunto seleccionado de una clase a una nueva interfaz. | Creación de aplicaciones con JBuilder: "Extracción de interfaces" en "Perfeccionamiento de código". |
Introducir superclase | Crea una superclase. | Creación de aplicaciones con JBuilder: "Introducción de superclases" en "Perfeccionamiento de código". |
El cuadro de diálogo Gestionar etiquetas locales (Proyecto|Gestionar etiquetas locales) permite utilizar etiquetas locales para gestionar los archivos fuente del proyecto. Cuando se crea una etiqueta local, ésta se aplica a los archivos de los directorios fuente y a los archivos que se encuentran bajo los nodos módulo web del proyecto activo. Cuando se pulsa Restaurar en el cuadro de diálogo Gestionar etiquetas locales se deshacen todos los cambios realizados en los archivos fuente del proyecto, que recuperan el estado que tenían en el momento de la creación de la etiqueta local. Las etiquetas locales se pueden eliminar en cualquier momento sin que esto afecte al contenido de los archivos fuente del proyecto.
Las etiquetas locales se pueden utilizar para marcar versiones notables del proyecto, como una versión estable o una versión anterior a la aplicación de cambios significativos. Gracias a la posibilidad de deshacer los cambios se pueden comprobar con seguridad distintas modificaciones.
JBuilder proporciona un acceso rápido a los asistentes de la galería de objetos. Con estos asistentes resulta fácil crear diversos elementos para los proyectos. Pulse la flecha abajo que se encuentra junto al botón Nuevo de la barra de herramientas para acceder al menú desplegable de asistentes. Tenga cuidado al hacer clic. Si se pulsa el botón Nuevo se abre el cuadro de diálogo Galería de objetos. Otra forma de abrir el cuadro de diálogo Galería de objetos consiste en pulsar la flecha del botón Nuevo y seleccionar Nuevo.
JBuilder proporciona el nuevo Asistente para importar código fuente y ha aumentado las funciones del Asistente para interfaces, el Asistente para proyectos, el Asistente para modificación de métodos y el Creador de recopilatorios. Se puede acceder al Asistente para importar código fuente desde la galería de objetos. Este asistente se utiliza para copiar los archivos que se van a importar al directorio fuente del proyecto. El asistente copia los archivos en un subdirectorio que coincide con su asignación de paquetes.
Ahora, el Asistente para interfaces (Asistentes|Implementar interfaz) acepta las clases internas y presenta un aspecto actualizado. El Asistente para proyectos incluye una opción que permite elegir la plantilla que se desea utilizar en el proyecto. El Asistente para proyectos conserva las etiquetas Javadoc heredadas de las plantillas de proyecto.
El Asistente para modificación de métodos (Asistentes|Modificar métodos) mejorado redefine un método de una superclase. Este asistente crea el marco para la redefinición e inserta el marco de firma del método al final de la fuente .java de la clase. Otro asistente mejorado, el Creador de recopilatorios, proporciona ahora un archivo JAR ejecutable para una aplicación. Cuando se crea el archivo JAR con el asistente, para ejecutarlo basta con seleccionar un comando del menú contextual del panel del proyecto. Si desea más información, consulte "Creación de archivos JAR ejecutables con el asistente Creador de recopilatorios" en "Automatización del desarrollo de código".
JBuilder presenta una nueva herramienta de codificación que ayuda a identificar el ámbito de los miembros de clase Java. ScopeInsight muestra el ámbito y el contexto actuales del miembro de clase identificando la clase, el método o la expresión asociados en el código fuente. Si desea más información, consulte "ScopeInsight" en "Automatización del desarrollo del código".
La ocultación de código comprime y amplía bloques de código Java, lo que facilita el desplazamiento por archivos voluminosos. La herramienta de ocultación de código permite ocultar métodos, clases y sentencias de importación. El editor proporciona otra útil herramienta de desplazamiento que permite dirigirse rápidamente a los métodos. Las flechas arriba y abajo del margen inferior izquierdo del editor permiten dirigirse rápidamente a los distintos métodos del código fuente.
JBuilder ha mejorado el desplazamiento a los errores de código Java en el editor. Si no hay errores visibles en la vista actual del editor pero existen errores en el código, pulse Alt+Intro
(para abrir ErrorInsight) y el foco del editor se desplazará al siguiente error del código.
El cuadro de diálogo Javadoc se puede utilizar para insertar el comentario Javadoc y las etiquetas necesarias en el código. Mediante este cuadro de diálogo se generan automáticamente las etiquetas correctas en el orden correcto y se reduce la posibilidad de que se produzcan conflictos Javadoc. Para añadir comentarios y etiquetas mediante el cuadro de diálogo, haga clic con el botón derecho del ratón en una firma de código, en el editor, y seleccione Nuevo|Javadoc en el menú contextual del editor. De esta forma se abre el cuadro de diálogo Nuevo Javadoc, donde se pueden añadir y modificar comentarios de Javadoc. Pulse el botón Añadir de este cuadro de diálogo para mostrar el cuadro de diálogo Añadir etiqueta Javadoc, donde se pueden añadir y modificar etiquetas. Este cuadro de diálogo también se puede utilizar para crear modificar texto descriptivo como atributo (estilos XDoclet y EJBGen) o como simple cadena de texto. Si desea más información, consulte "Generación y modificación de comentarios y etiquetas con el cuadro de diálogo Javadoc" en "Creación de Javadoc a partir de archivos fuente", en Creación de aplicaciones con JBuilder.
JBuilder ha mejorado las funciones de Javadoc; ahora resulta más fácil corregir los conflictos Javadoc y ver las etiquetas @todo
. Ahora, los conflictos Javadoc aparecen en la carpeta Conflictos Javadoc, en el panel de estructura. Cuando se hace clic en uno de estos conflictos, en el panel de estructura, el elemento Javadoc se resalta en el editor. Si desea más información sobre la corrección de los conflictos Javadoc, consulte "Resolución de conflictos Javadoc". (Se trata de una función de las versiones Developer y Enterprise de JBuilder.)
Las etiquetas@todo
de Javadoc ayudan a realizar un seguimiento de los elementos de código sin conclusión. Algunos asistentes de JBuilder generan etiquetas @todo
para recordar que es necesario añadir código al stub generado por el asistente. Para ver, buscar y filtrar las etiquetas @todo
de Javadoc, seleccione en el panel de mensajes, Buscar|Ver los todo, o haga clic con el botón derecho del ratón en el panel del proyecto y seleccione Ver los todo. Si desea más información, consulte "Presentación de las etiquetas @todo" en Creación de aplicaciones con JBuilder.
Consulte
Seleccione los archivos uno a uno o por directorios, y cópielos en el archivo fuente del proyecto según el paquete mediante Asistentes|Importar código fuente, o desde la galería de objetos (ArchivoNuevo|General|Importar código fuente). Se presupone que los archivos de recursos de un directorio o del directorio principal del archivo de recursos que contenga por lo menos un archivo Java pertenecen al mismo paquete que éste.
JBuilder ha mejorado la capacidad de buscar las definiciones de los métodos. Cuando se pulsa Ctrl
y se hace clic en un método que redefine a otro, el editor realiza la acción Buscar definición principal. Cuando se pulsa Ctrl
y se hace clic en cualquier otro método, el editor realiza la acción Buscar definición.
El elemento de menú Archivo|Abrir de nuevo muestra una lista de los archivos abiertos en el proyecto actual. Ahora se puede elegir Archivo|Abrir de nuevo|Seleccionar archivo para escoger entre una mayor cantidad de archivos susceptibles de reapertura. El cuadro de diálogo Seleccionar archivo proporciona una lista ordenada por nombres de archivo.
JBuilder facilita la creación de referencias de configuraciones de teclado con la nueva acción Hacer copia de referencia. En la ficha Configuración del teclado del cuadro de diálogo Preferencias (Herramientas|Preferencias|Configuración del teclado) se puede elegir entre una lista de editores de configuraciones del teclado: CUA, Emacs, Brief, Visual Studio, Macintosh y Macintosh CodeWarrior. Cuando haya seleccionado un editor, pulse el botón Copia de referencia de configuración de teclado para crear y guardar el archivo de referencia de la configuración de teclado.
El asistente Creador de recopilatorios crea archivos JAR para numerosos tipos de archivo. Esto incluye un JAR ejecutable para una aplicación. Si desea ejecutar una aplicación haciendo clic en ella en el panel del proyecto, cree un JAR ejecutable mediante el Creador de recopilatorios. Si desea más información, consulte "Creación de archivos JAR ejecutables con el asistente Creador de recopilatorios" en "Automatización del desarrollo de código".
Ant se ha actualizado a la versión 1.5.4.
TagInsight, que se puede utilizar para completar automáticamente las etiquetas, se acepta ahora en los archivos de generación Ant. Si desea más información sobre la forma de utilizar y personalizar TagInsight, consulte "TagInsight".
Existen nuevas opciones del IDE de JBuilder que se pueden configurar para facilitar la generación de los proyectos. Estas opciones se encuentran en la ficha Generar del cuadro de diálogo Preferencias (Herramientas|Preferencias|Visualizador|Generar).
Entre las opciones de generación están:
Si se ha marcado la opción Generar en segundo plano, la generación se produce en segundo plano, y le permite seguir trabajando. La generación se puede detener en cualquier momento con el botón Detener de la barra de herramientas del panel de mensajes.
Si no se ha marcado la opción Generar en segundo plano, aparece el cuadro de diálogo Avance de la generación y bloquea toda la actividad durante el tiempo restante del proceso de generación. Sin embargo, hay un botón Segundo plano disponible en este cuadro de diálogo, para que pueda enviar la generación a un segundo plano y seguir trabajando en JBuilder.
Se ha eliminado el comando No filtrar paquetes durante la generación del menú contextual del panel del proyecto, así como del menú Proyecto. Si desea realizar la generación sin filtros, añada el tipo de generación Generar de nuevo sin filtros al menú Proyecto. Esto permite desactivar los filtros durante la generación sin eliminarlos. Puede resultar útil si se han realizado cambios en un paquete filtrado y se desea volver a generarlo sin necesidad de eliminar los filtros y volver a añadirlos.
Si desea volver a generar un proyecto sin filtros, añada el elemento Generar de nuevo sin filtros al menú Proyecto, como sigue:
Se han remodelado las funciones de servicios web, y los asistentes para importación y exportación se han sustituido por el Diseñador de servicios web.
Éstos son los pasos básicos para exportar e importar servicios web:
Ahora, este asistente utiliza el nuevo Asistente para módulos web para crear un módulo de servicios web. Se puede crear un módulo servidor, un módulo cliente o las dos cosas. El módulo cliente sólo acepta la importación de un WSDL desde un URL o un UDDI.
Los servicios asíncronos (MDB) son una función del kit de herramientas WebLogic y WebLogic Server 8.1
El Diseñador de servicios web proporciona una superficie de diseño para la importación y la exportación de servicios web. El Diseñador de servicios web permite crear e implementar servicios web visualmente.
El Diseñador de servicios web proporciona las siguientes funciones, que permiten importar y exportar rápidamente servicios web.
La forma más fácil de exportar EJB como servicios web consiste en utilizar la función de examen de EJB del Diseñador de servicios web. Existen dos formas de realizar un examen en busca de EJB:
Para que la función de examen de EJB esté disponible en el Diseñador de servicios web, el proyecto debe cumplir los siguientes requisitos:
Es una función del kit de herramientas Axis
El Diseñador de flujo de Axis proporciona una superficie de diseño visual en la que se pueden generar fácilmente flujos de mensaje, manejadores, configuraciones de asignación de tipos, etc. Estos flujos pueden pertenecer a un servicio o a todos los servicios del proyecto. El Diseñador de flujo de Axis permite presentar, añadir, modificar y eliminar fácilmente manejadores, cadenas, flujos e información de asignación de tipos.
El Diseñador de flujo de Axis consta de diseñadores de flujo individuales para diversos componentes, como las cadenas, los servicios, los flujos de solicitud, etc. En los casos adecuados aceptan el método de arrastrar y soltar, lo que permite reutilizar componentes definidos globalmente en componentes descendientes. Por ejemplo, se puede hacer referencia a un manejador global dentro de un servicio con sólo arrastrar y soltar. Además de establecer el flujo de servicios, el Diseñador de flujo permite configurar los elementos de los servicios. Se pueden utilizar los inspectores, haciendo clic en un componente en la superficie de diseño del Diseñador de flujo, o utilizar una interfaz basada en fichas mediante la pestaña General.
Para abrir el Diseñador de flujo de Axis, haga clic en la pestaña Flujo Axis del Diseñador de servicios web, en un proyecto configurado para servicios web mediante el kit de herramientas Axis. El panel de estructura, que se encuentra en la parte inferior izquierda del Diseñador, muestra la estructura jerárquica del flujo y se puede utilizar para navegar hasta los componentes de los servicios web, así como para añadirlos y eliminarlos. Después de añadir componentes, como cadenas y manejadores, se pueden arrastrar al Diseñador de flujo de Axis.
Es una función del kit de herramientas WebLogic
El Diseñador de flujo de WebLogic representa visualmente el flujo de mensajes de los servicios web y proporciona una interfaz de fácil manejo para ver y modificar el archivo de distribución web-services.xml
. Por ejemplo, se pueden añadir cadenas de manejador, fiabilidad y seguridad.
Para abrir el Diseñador de flujo de WebLogic, haga clic en la pestaña Flujo de WebLogic en un Diseñador de servicios web abierto. El proyecto se debe haber configurado para servicios web con el kit de herramientas WebLogic. En el Diseñador de flujo de WebLogic, haga clic en un manejador, como HandlerChain, Security o Reliability, para mostrar su inspector. A continuación, introduzca valores en el inspector.
JBuilder ha mejorado el editor con muchas funciones nuevas: TagInsight, una nueva herramienta para la gestión de etiquetas, un menú contextual ampliado, una nueva función para resaltar la sintaxis, mejoras en el desplazamiento por el editor, colocación de marcadores, plantillas de código y funciones de búsqueda.
El editor contiene nuevos comandos de menú contextual para los archivos Java a los que se accede desde el comando Nuevo (clic con el botón derecho en el editor; opción Nuevo). También es posible acceder a estos comandos del submenú Nuevo desde el panel de estructura. Se pueden crear rápidamente clases internas, clases base, campos, constructores, métodos y Javadoc para el archivo fuente.
El editor también proporciona opciones de menú contextual para modificar el Javadoc, modificar los campos y las propiedades, y añadir marcadores. Los comandos Modificar Javadoc y Javadoc permiten modificar y crear atributos con texto descriptivo.
TagInsight es una nueva función para el trabajo con archivos JSP, XML y HTML. TagInsight proporciona ventanas emergentes para completar las etiquetas de los archivos HTML, XML y JSP. La ventana emergente muestra una lista de opciones de etiqueta para el tipo de archivo correspondiente. TagInsight incluye herramientas dedicadas, como EntityInsight, AttributeInsight, ElementInsight y ValueInsight, que muestran las etiquetas asociadas a componentes individuales.
TagInsight requiere componentes específicos para funcionar adecuadamente con los documentos XML. Si desea información sobre los requisitos para utilizar TagInsight con documentos XML, consulte "TagInsight y XML" en "Automatización del desarrollo de código".
Es posible personalizar los colores de TagInsight, así como activar y desactivar sus ventanas emergentes. Si desea más información, consulte "Personalización de TagInsight" en "Automatización del desarrollo de código".
Consulte
JBuilder ha ampliado las funciones de las plantillas de código. Es crear plantillas de código directamente a partir del código fuente del editor, importar y exportar plantillas de código como archivos XML para añadirlas a la lista de plantillas de código de JBuilder y asociar las plantillas de código a tipos de archivo adicionales. Si desea más información sobre las plantillas de código, consulte "Plantillas de código" en "Automatización del desarrollo de código".
Ahora, JBuilder acepta marcadores persistentes que abarcan todo el proyecto. Los marcadores se pueden añadir desde el menú Buscar (Buscar|Añadir marcador) y desde el menú contextual del editor (haga clic con el botón derecho en el editor y seleccione Añadir marcador). Los marcadores se pueden modificar y eliminar en el cuadro de diálogo Marcadores (Buscar|Marcadores).
Es posible desplazarse fácilmente a los marcadores desde el menú Buscar (Buscar|Marcadores) y con métodos abreviados. Los métodos abreviados de teclado para el desplazamiento por los marcadores se pueden definir en los cuadros de diálogo Añadir marcador (Buscar|Añadir marcador), Modificar Marcador (Buscar|Marcadores|Modificar) y con el editor de configuraciones de teclado (Herramientas|Preferencias|Configuración del teclado|botón Modificar).
Los atajos por defecto (configuraciones de teclado CUA) proporcionan los siguientes métodos de desplazamiento por los marcadores: para dirigirse al marcador anterior, pulse Ctrl+Mayús+. (punto), y para dirigirse al siguiente, pulse Ctrl+Mayús+, (coma). Resulta más fácil recordar este método abreviado si se asocia el punto al paréntesis angular izquierdo (<), que apunta hacia atrás, y la coma al paréntesis angular derecho (>), que apunta hacia delante.
Las nuevas herramientas hacen más fácil el desplazamiento por el código fuente. Las flechas arriba y abajo del margen inferior izquierdo del editor permiten subir y bajar rápidamente a los métodos del código fuente. Pulse la flecha arriba para desplazarse al método anterior y la flecha abajo para desplazarse al método siguiente, dentro del código fuente.
JBuilder incorpora nuevas funciones de resaltado del código que ayudan a localizar e identificar rápidamente los elementos de código que no se utilizan. El texto de las variables, los métodos y las sentencias de importación que no se utilizan se muestra en color gris claro. Cuando se utiliza la variable, el método o la sentencia de importación recupera la configuración normal. Por defecto, los métodos que redefinen otros se muestran en cursiva. Esta configuración se puede personalizar fácilmente en la ficha Color del cuadro de diálogo Preferencias (Herramientas|Preferencias|Editor|Color).
Resulta fácil identificar los archivos de sólo lectura cuando se presentan en la vista fuente del panel de contenido (el editor). Si un archivo es de sólo lectura, su pestaña del panel de contenido muestra un icono que indica su estado. La pestaña de archivo muestra el nombre del archivo. La barra de título de JBuilder muestra la vía de acceso completa, el nombre y la extensión del archivo. Si se mantiene el puntero sobre la ficha de un archivo se presentan su nombre y su vía de acceso completos.
El comando Buscar referencias locales, que aparece en el menú contextual del editor, sólo muestra los archivos fuente locales que utilizan un símbolo determinado (instancias de una variable, un método, una clase o una interfaz). Este comando muestra la información de referencia (la vía de acceso completa, el nombre de archivo y la referencia del símbolo) en el panel de mensajes que se encuentra en la parte inferior del IDE de JBuilder.
Las macros de línea de comandos se pueden utilizar en las configuraciones de ejecución de Parámetros de MV, Parámetros de JBuilder y Parámetros de la aplicación. En el cuadro de diálogo de macros de línea de comandos (que se puede abrir mediante Herramientas|Configuración de herramientas, botón Añadir o Modificar, botón Insertar macro) hay tres nuevas macros de línea de comandos:
$Env:
variable de entorno OS$Property:
propiedad de sistema$SmartAgentPort
: puerto de VisiBroker Smart AgentTenga en cuenta que cuando una macro de línea de comandos termina con un punto y coma es necesario pasar un valor después de este carácter.
Se han realizado diversos cambios en la integración de StarTeam para mejorar su manejo:
Es una función de JBuilder Developer y Enterprise
JBuilder X introduce el concepto de los módulos web. Un módulo web describe la estructura de la totalidad o de una parte de una aplicación web, o de la porción web de una aplicación J2EE más grande. Ahora, el nodo de módulos web del panel del proyecto muestra los nodos Descriptores de distribución y Directorio del módulo. Los módulos web tienen muchas propiedades que se pueden configurar. Si desea más información, consulte "Los módulos web y los archivos WAR" en la Guía del desarrollador de aplicaciones web.
Todos los asistentes del nodo Web de la galería de objetos se han actualizado para utilizar un módulo web. Ahora, el Asistente para módulos web permite crear un módulo web desde cero o a partir de un directorio o un archivo WAR. Si se elige el entorno Struts 1.1 en el último paso del asistente se pueden crear archivos Tiles y Validation.
Ahora, Struts 1.1 es la versión de Struts por defecto que acepta JBuilder. El nodo Descriptores de distribución del módulo web del panel del proyecto muestra una carpeta Struts que indica la versión de Struts que se utiliza en el proyecto. Los elementos de Struts, como Actions y Descriptions, se recogen en el directorio del módulo web. Ahora, el cuadro de diálogo Propiedades de Struts, al que se accede haciendo clic con el botón derecho del ratón en la carpeta Struts, permite registrar los archivos struts-config.xml
en el archivo web.xml
y los archivos tiles.xml
en un archivo struts-config.xml
. Si desea información sobre Struts, consulte Uso del un marco de trabajo Struts en JBuilder" en la Guía del desarrollador de aplicaciones web.
Ahora, el Editor de configuración de Struts incluye tres diseñadores visuales: diseñador de Action, Diseñador de Form Bean y Diseñador de Tiles. Estos diseñadores completos, que permiten arrastrar y solar, constituyen la vista por defecto del elemento seleccionado. Cuando se hace clic con el botón derecho del ratón se abren inspectores y menús contextuales. Las líneas y los diagramas muestran el flujo de la aplicación. El Diseñador de Action y el Diseñador de Form Bean se pueden abrir directamente desde el Asistente para Action y el Asistente para ActionForm. Si desea más información sobre los diseñadores visuales, consulte "Los diseñadores de Struts" en la Guía del desarrollador de aplicaciones web.
Ahora está disponible JSP TagInsight. JSP TagInsight proporciona listas de bibliotecas de etiquetas, elementos, atributos y entidades que se pueden utilizar para modificar las páginas JSP. Si desea más información, consulte "TagInsight".
Ahora, la tecla Tab ejecuta la acción Tab
en los archivos JSP.
Es una función de JBuilder Developer, Enterprise y Mobile Edition.
Ahora, Desarrollo para dispositivos móviles de JBuilder acepta el desarrollo en MIDP 2.0 y NTT DoCoMo i-modeTM con el SDK DoJa. Los detalles de estas nuevas funciones se describen a continuación.
Nota: el J2MEWTK 2.0 no es compatible con el desarrollo para Palm. Si desea desarrollar aplicaciones para Palm debe utilizar el JDK 1.0.4.
Form
implementado.Preferred
y MaxSize
(sólo si el valor no es negativo, esto es, locking preferred size).TextField
Constraints
e InitialInputMode
.Delete Notify
de MIDP 2.0.Nota: actualmente, el diseño visual de la interfaz no se acepta con DoJa 3.0.
Los cambios en XML incluyen la adición de catálogos XML para asignar DTD y esquemas a archivos locales y XML TagInsight.
Ahora, la opción Omitir DTD de la ficha XML del cuadro de diálogo Preferencias (Herramientas|Preferencias|XML) está desactivada por defecto con el fin de permitir la validación con un DTD. Si el DTD al que hace referencia la declaración DOCTYPE
del documento XML es un archivo en línea de una red o de Internet, ahora se puede establecer una correspondencia entre el ID y el archivo guardado localmente. Consulte "Catálogos XML".
Las preferencias de XML del IDE de JBuilder se pueden definir globalmente en el cuadro de diálogo Preferencias (Herramientas|Preferencias|XML). Estas preferencias incluyen opciones generales, opciones de seguimiento y configuración de catálogos.
La ficha XML del cuadro de diálogo Preferencias (Herramientas|Preferencias|XML) tiene varias subfichas de catálogo que permiten volver a asignar la ubicación de los DTD y los esquemas en línea a los archivos locales descargados. JBuilder utiliza estas asignaciones para localizar los DTD y los esquemas, que a su vez se utilizan para procesar la validación de XML y para crear la lista TagInsight que permite completar automáticamente las etiquetas. Estas asignaciones permiten realizar modificar y validar los documentos XML fuera de línea, lo que aumenta la velocidad del editor.
Las subfichas de la ficha XML incluyen estas fichas de catálogo XML:
Si desea más información sobre los catálogos XML, consulte "Definición de las preferencias de XML" en la Guía del desarrollador de XML.
Ahora, los métodos que redefinen a otros se muestran coloreados en los diagramas de clases UML. El color se puede personalizar en la ficha UML del cuadro de diálogo Preferencias (Herramientas|Preferencias|UML).
Ahora, los valores etiquetados se muestran en los diagramas de clases UML. Los valores etiquetados son ampliaciones de las propiedades de los elementos UML. Un valor etiquetado consta de una etiqueta, que es el nombre de la propiedad, y un valor. Los valores etiquetados aparecen debajo del nombre de la superclase y todas las subclases de la clase a la que corresponde el diagrama. Se representan en el diagrama UML mediante una cadena entre corchetes, y se muestran debajo del nombre de la superclase y todas las subclases de la clase del diagrama. Por ejemplo: {subclasses = 2}.
JBuilder ha ampliado las funciones de impresión y desplazamiento del Visor de ayuda. Es posible mostrar una vista previa y personalizar el diseño cuando se imprime la documentación. También resulta más fácil desplazarse, mediante la adición de fichas con pestañas al panel de contenido y mediante el cambio entre el panel de contenido y la ficha de contenido del Visor de ayuda. JBuilder ha añadido funciones al Visor de ayuda en los siguientes aspectos:
El Visor de ayuda cuenta con dos nuevos elementos de menú que hacen más fácil la impresión. Los comandos Vista previa y Configurar página se encuentran en el menú Archivo. Vista previa abre el documento seleccionado en una ventana independiente y muestra el documento en el formato de impresión. Configurar página abre un cuadro de diálogo en el que se pueden definir los márgenes, la escala, los encabezados y los pies de página y la orientación vertical o apaisada (horizontal) del documento impreso.
Ahora resulta muy fácil ver varios temas de ayuda en el panel de contenido del Visor de ayuda. Se pueden añadir estas pestañas para cualquier tema de ayuda desde el menú Archivo. Seleccione Archivo|Nueva pestaña y haga clic en el título del documento, en la ficha Contenido. La nueva ficha muestra el título del documento.
El menú contextual del Visor de ayuda permite ocultar la ficha Contenido (panel de navegación) para mostrar únicamente el panel de contenido. Haga clic con el botón derecho del ratón en el panel de contenido del Visor de ayuda y seleccione Ocultar el panel de navegación o Mostrar el panel de navegación.
Ahora, JBuilder es compatible con JBoss Server 3.x+.
JBuilder convierte automáticamente los módulos EJB, los módulos web y los grupos EAR a un nuevo formato. Esto no se indica de forma visual. Ahora, los grupos EAR se denominan "módulos de aplicación". No es posible utilizar estos módulos recién convertidos con versiones anteriores de JBuilder.
Ahora se puede utilizar el Diseñador de EJB para crear componentes EJB 1.1. Si desea más información, consulte "Creación de beans sesión y beans gestionados por mensajes con el diseñador de EJB" y "Creación de beans entidad con el diseñador de EJB", en Desarrollo de aplicaciones con Enterprise JavaBeans.
JBuilder X tiene un nuevo editor, denominado Editor DD, que permite modificar los descriptores de distribución de J2EE Con él se pueden modificar los descriptores de distribución de estos tipos de módulos:
Si desea ver la ayuda en pantalla de una ficha del Editor DD, haga clic en ella y pulse F1.
Para iniciarse en el uso del Editor DD, consulte "Modificación de descriptores de distribución de J2EE" en Desarrollo de aplicaciones para servidores J2EE.
La ficha Enterprise de la galería de objetos contiene el Asistente JMS, el asistente Módulo de aplicaciones, que crea EAR, el asistente Módulo conector, que crea un módulo que contiene un adaptador de recursos, y el asistente Módulo de cliente de aplicación. También incluye el asistente Módulo de servicio JBoss, que crea módulos para trabajar con JBoss.
La ficha Enterprise|EJB contiene los asistentes para EJB. Sólo existe un asistente Módulo EJB para los módulos EJB 1.1 y 2.0. Este asistente puede crear un módulo vacío, y también se puede utilizar para copiar descriptores de otra ubicación y crear un módulo con ellos. Se ha cambiado el nombre del asistente Diseñador de EJB, dado que ahora puede crear beans enterprise 1.1 y 2.0.
Con JBuilder X se puede utilizar una macro de JBuilder en el campo Parámetros de MV del cuadro de diálogo Modificar configuración de ejecución cuando se ejecuta una aplicación CORBA. Este macro permite que utilicen el proyecto otras máquinas en las que el Agente inteligente está configurado para un puerto diferente. La sintaxis es la siguiente:
-Dvbroker.agent.port=($SmartAgentPort)
Es una función de JBuilder Enterprise. La versión de prueba de Optimizeit Suite se incluye con JBuilder Developer.
JBuilder proporciona una instalación integrada de Borland Optimizeit Suite 6.0. El uso de Optimizeit Suite dentro de JBuilder puede ayudar a identificar y resolver los problemas de rendimiento del código Java a lo largo del proceso de desarrollo, con el fin de garantizar un código rápido, ampliable y fiable. La integración incluye las siguientes herramientas de Optimizeit:
Si desea más información, consulte la documentación de Optimizeit Suite, incorporada en la documentación en pantalla de JBuilder.
QualityCentral proporciona un proceso comunitario para la resolución, la identificación y el seguimiento de los problemas de calidad relacionados con los productos y servicios de Borland. Se puede acceder rápidamente desde Herramientas|QualityCentral. Los miembros de la Borland Developer Network pueden crear informes de errores y solicitudes de funciones, ver los informes de otros miembros, y comentar y votar los informes que les parezcan más importantes. El personal de Borland también participa en QualityCentral, proporcionando un enlace permanente entre los clientes de Borland y los equipos que elaboran los productos.